Buenas y santas, hoy vamos hablar del IDE.
Ante todo tenemos que tener en claro que es un IDE, las siglas corresponden a Integrated Development Environment, Entorno Integrado de Desarrollo, el cual es muy importante pues nos ayudará a resolver problemas comunes, acelerar nuestro aprendizaje y adaptarnos poco a poco a una forma particular de trabajo.
Debemos seleccionar el IDE de acuerdo a nuestras necesidades, por ejemplo, si lo necesitamos solo para el uso académico, aprendizaje de ciertas herramientas y/o tecnologías del mundo Java, si lo necesitamos para uso profesional, ya que en ciertas empresas dicen al desarrollador cuál IDE usar, etc.
Como este tutorial lo he escrito para quienes aun están aprendiendo a programar en Java, les recomiendo usar un IDE
Lo que yo recomiendo es verificar que el IDE:
Aunque llegarás a usar otras herramientas muy prácticas y otras muy complejas conforme avances en tu aprendizaje.
JCreator:
este fue mi primer IDE (sniff), existe una versión free y otra comercial, lo malo que tiene es que no existe version para linux y ademas si trabajas con swing te quedará duro con este IDE ya que no cuenta con diseñador de guis, aunque para comenzar en mi concepto es el ide perfecto
caracteristicas de las dos versiones (http://www.jcreator.com/features_java.htm)
JBuilder:
es un IDE excelente lastimosamente no pude encontrar un screenshot en su página, tiene muchas fortalezas, y tiene versión para linux, windows y solaris, tiene versión free y comercial aunque no es opensource
la info aqui (http://www.borland.com/jbuilder/pdf/jbx_techview.pdf)
este IDE es para profesionales (eso si, si puedes pagar la versión comercial, nada barata)
NetBeans:
Este IDE en un comienzo se llamo forte y fue fabricado por Sun Microsystems luego fue liberado su código y la comunidad opensource se encargo de llevarlo donde esta, versión para windows,linux,solaris y mac y todo totalmente free y opensource. la 3.6 ya incluye soporte para diseñar aplicaciones de J2ME entre otras cosas nuevas. soporta desarrollo de servlets e incluye el tomcat internamente, tiene diseñador de guis, etc mas info aqui (http://www.netbeans.org/products/ide/index.html)
A mi gusto ... nunca lo uso y siempre lo trato de evitar
Eclipse
Este es el IDE por excelencia :P, las mismas caracteristicas del netbeans aunque mas liviano y un poco complejo pero cuando te acostumbres no podras programar sin el, lo digo por experiencia , la fortaleza de eclipse se basa en los plugins, existen innumerables plugins con innumerables usos, este editor tiene un workspace especializado en diseñar plugins para el mismo y no es muy complicado asi que lo puedes acomodar a todos tus requerimientos, la info completa se encuentra aqui (http://www.eclipse.org/)
Ante todo tenemos que tener en claro que es un IDE, las siglas corresponden a Integrated Development Environment, Entorno Integrado de Desarrollo, el cual es muy importante pues nos ayudará a resolver problemas comunes, acelerar nuestro aprendizaje y adaptarnos poco a poco a una forma particular de trabajo.
Debemos seleccionar el IDE de acuerdo a nuestras necesidades, por ejemplo, si lo necesitamos solo para el uso académico, aprendizaje de ciertas herramientas y/o tecnologías del mundo Java, si lo necesitamos para uso profesional, ya que en ciertas empresas dicen al desarrollador cuál IDE usar, etc.
Como este tutorial lo he escrito para quienes aun están aprendiendo a programar en Java, les recomiendo usar un IDE
Lo que yo recomiendo es verificar que el IDE:
- sea intuitivo
- tenga resaltador de código
- tenga depurador
- tenga autocompletado (no indispensable si estás aprendiendo)
Aunque llegarás a usar otras herramientas muy prácticas y otras muy complejas conforme avances en tu aprendizaje.
JCreator:
este fue mi primer IDE (sniff), existe una versión free y otra comercial, lo malo que tiene es que no existe version para linux y ademas si trabajas con swing te quedará duro con este IDE ya que no cuenta con diseñador de guis, aunque para comenzar en mi concepto es el ide perfecto
caracteristicas de las dos versiones (http://www.jcreator.com/features_java.htm)
JBuilder:
es un IDE excelente lastimosamente no pude encontrar un screenshot en su página, tiene muchas fortalezas, y tiene versión para linux, windows y solaris, tiene versión free y comercial aunque no es opensource
la info aqui (http://www.borland.com/jbuilder/pdf/jbx_techview.pdf)
este IDE es para profesionales (eso si, si puedes pagar la versión comercial, nada barata)
NetBeans:
Este IDE en un comienzo se llamo forte y fue fabricado por Sun Microsystems luego fue liberado su código y la comunidad opensource se encargo de llevarlo donde esta, versión para windows,linux,solaris y mac y todo totalmente free y opensource. la 3.6 ya incluye soporte para diseñar aplicaciones de J2ME entre otras cosas nuevas. soporta desarrollo de servlets e incluye el tomcat internamente, tiene diseñador de guis, etc mas info aqui (http://www.netbeans.org/products/ide/index.html)
A mi gusto ... nunca lo uso y siempre lo trato de evitar
Eclipse
Este es el IDE por excelencia :P, las mismas caracteristicas del netbeans aunque mas liviano y un poco complejo pero cuando te acostumbres no podras programar sin el, lo digo por experiencia , la fortaleza de eclipse se basa en los plugins, existen innumerables plugins con innumerables usos, este editor tiene un workspace especializado en diseñar plugins para el mismo y no es muy complicado asi que lo puedes acomodar a todos tus requerimientos, la info completa se encuentra aqui (http://www.eclipse.org/)
Seleccion de IDE - Que es un IDE - Opciones de IDE
Reviewed by El lado oscuro de java
on
marzo 26, 2012
Rating:

No hay comentarios: